Cuando Juan Manuel Ipiña me contactó por mail ofreciéndome hacer un intercambio entre una de las versiones de su obra Máquina Numérica y alguna obra mia, me pareció genial, primero porque me interesa y sigo su obra desde hace tiempo (desde que Desireé Vidal me pasó sus links) y segundo porque lo siento como un pequeño reconocimiento hacia mi trabajo como fotógrafo. Asi pués, yo elegí una de las imágenes, que a pesar de que me gustaba mucho, había tenido que dejar fuera de Paisaje Interior, la copié y se la llevé a Gustavo (mi correo hacia baires). Juan le dió su obra a Luis Vignoli, el Nro 007 (nro que yo elegí previamente) quien me la entregó en persona este fin de semana!
El uso y apropiación de la tecnología hacen por un lado la vida más sencilla, pero por otro genera dependencia cotidiana e incertidumbre en el momento en que no está disponible. Por nombrar algunos casos, el microondas, el control remoto, el teléfono móvil, el email y tantos otros. ¿Que pasaría si algunos de estos atajos tecnológicos dejaran de funcionar repentinamente? La respuesta es: nada, la vida seguiría sin más ni más. ¿Y que pasaría si un fotógrafo decidiera prescindir de su cámara?¿podría valerse de otros elementos más low tech para seguir haciendo fotos? La respuesta es la misma: SI, sin dudas si!.
En una de las galerías que dan al patio central del Palacio de Gobierno mexicano, puede verse una placa de piedra tallada que con un titulo un poco arrogante, enumera una lista de cosas que México ha aportado a la humanidad.
La placa en cuestión, escrita en dos idiomas, el de Castilla y el Nahuatl, reza lo siguiente:
EL MUNDO DEBE A MÉXICO:
El Maiz, TLAYOLLI - El Frijol, ETL - El Tabaco, PICIETL - El Cacao, CACAUATL - El Algodón, ICHCATL - El Henequen - El Tomate, TOMATL - El Gitomate, XITOMATL - El Cacahuate, TLALCACAUATL - La Tuna, NOCHTLI - El Maguey, METL - El Aguacate, AUACATL - La Piña, MATZATLI - El Chile, TZICTLI, - El Chico-Zapote, TZICTZAPOTL - El Zapote-Blanco, IZTACTZAPOTL - El Zapote-Prieto, TLILTZAPOTL - El Mante, COZTICTZAPOTL - El Mamey, CUAUTZAPOTL - El Capulin, CAPULLIN - La Papaya, PAPAYAN - El Chile, CHILLI - La Yuca, CUAUCAMOHTLI, - La Jicama, XICAMATL
Nota: cuando vi esta placa tomé nota del texto pero no pude tomar fotos, esta imagen fue obtenida especialmente para este post en una misión especial liderada por el Batu, (mis ojos en Mexico) y el agente Falsa Tortuga (su ayudante). Gracias amigos.
Es Miércoles 31 de agosto de 1994. Es invierno y ha estado lloviendo sobre la ciudad de Buenos Aires. La gente camina por la calle abrigada hasta las orejas.
La entrada que usan los diputados para acceder al edificio del Congreso de la Nación, que ya entrados los años noventas le queda poco y nada de honorable, hace tiempo que se encuentra vallada.
Los barrotes son altos y fuertes y están preparados para resistir mil embates. Aldo Rico, el mismo que conspirara contra la democracia años antes, hoy es diputado y se dirige hacia su lugar de trabajo.
Como todos los Miércoles, Norma Plá encabeza la marcha de los jubilados, que también se dirige al Congreso.
Cuando el ex carapintada llega, ya están los manifestantes con sus consignas en la garganta y en las pancartas. Aldo Rico, baja del auto que lo trae y se acerca a la puerta del cerco que encierra al
edificio.
Una llovizna fina está cayendo sobre Buenos Aires, pero su piloto beige lo protege sin problemas.
Una fuerte lluvia de insultos, reclamos y reproches cae sobre su conciencia, quien sabe si esta tendrá un buen paraguas o un piloto para ponerse a resguardo.
Cuando el ahora Diputado de la Nación logra desprenderse del tumulto e ingresar unos pasos hacia dentro del cerco, no advierte que alguien lo sigue. Está cruzando un gran charco, no le queda otra, es tan grande que no hay forma de rodearlo.
Su perseguidor no parece un jubilado, mas bien parece tener unos cuarenta o cuarenta y cinco años. El hombre se acerca más, hasta alcanzarlo. Con intención de increparlo, le dice algo y lo empuja.
Rico, que lleva una bolsa en la mano, pierde la estabilidad y por no soltarla, cae, de boca.
Al levantarse queda a descubierto la cruda realidad: el traje manchado, los papeles desparramados y sus dos grandes dientes incisivos centrales , esos que le completan la sonrisa, esos que estaban separados unos milímetros uno del otro, esos, ya no están en su boca, sino perdidos entre los papeles en el piso mojado.
El hombre, humillado, recoge rápidamente sus cosas, insulta y desaparece dentro del edificio.
Su verdugo, en cambio, vuelve sonriente y festejado hacia donde había salido.
Se llama Raul Castells, esta es la primera vez que los medios mencionan ese nombre.
Momentos después declara, que no tiene ambiciones políticas y que solo viene a colaborar con los abuelos.
Adenda: Después de casi 7 años de haber publicado esto me encuentro con el video de ese momento, el cual busqué bastante pero en aquella época no estaba publicado, acá está: https://youtu.be/CUZTZ6tqGzE
Hoy Jazmín me pidió usar la "compudora". Así que estuvo incursionando un poco en Google Wave, le hizo un testing a fondo ya que no dejó tecla por apretar.
He aquí el resultado:
u u u uyyhuc mkjbkif
Estaba yo sentado contemplando el cielo de la sierras cordobesas, cuando viene Jazmín y me dice: Papá vamos al auto a escuchar El Mono Liso? No, le respondo y le explico, lo que pasa es que la música del auto se puede escuchar solamente cuando el auto está andando.Viste que cuando estamos viajando o dando una vuelta vamos escuchando música?? Bueno, la música solo funciona cuando el auto marcha. Ah!, me dijo ella y siguió mortificando a un bicho bolita que tenía en la mano. Yo sigo mirando el cielo y pienso, mentira piadosa. No lo recordará cuando sea grande.
Peluca, es un personaje entrañable de San Marcos Sierras, vive en La Banda y ahi mismo tiene su Museo Hippie, hace unos dias lo estuvimos visitando con Isis y los niños y nos contó que hoy Martes 21 de Oct. a las 22hs emiten por Canal (á) un programa dedicado a él y su museo. Recomiendo fervientemente verlo. Para quienes no tienen idea de quien estoy hablando aca hay un pequeño adelanto de este personaje
Aqui hay una nota que lo pinta bastante bien tambien
Con respecto al programa de Canal (á) que lo entrvista, aquí esta la ficha técnica
Vuelve la dupla que realizó uno de los programas emblemáticos de Canal (á): “Enemilímetros”. “Antiarte” es una realización de Adrián Garay y Cecilia Amenábar que explora con un estilo muy particular los procesos creativos de artistas muy diversos y de distintas ramas. Cada capítulo, a la vez, es una pieza de videoarte en sí mismo, con el sello autoral de estos realizadores.
Mi blog se cambió de ropa. De a poco iré reponiendo algunos gadgets que tenía el anterior, cuidando que no vuelva a transformarse en un circo. Hay algunas cosas que todavía no me gustan como la separación entre notas y algún que otro detalles pero sin dudas creo que es más sutil que el anterior.
From Protocolo Museo Castagnino+macro To German Date Mon, Sep 28, 2009 at 4:34 PM Subject Presentación en Minigarage
Estimado: Desde el departamento de Comunicación del Museo Castagnino+macro, le informamos que Usted ha sido seleccionado para integrar el espacio de minigarage en la tercera edición de La Fugaz, evento que se realizará el viernes 9 de Octubre de 2009. La obra selecionada deberá presentarse el jueves 8 de Octubre en el horario de 10 a 13 hs. en el Centro de Expresiones Contemporáneas, Av. Sargento Cabral y el Río Paraná. Informamos que aquellos que no cumplan con los plazos establecidos no podrán presentarse en el espacio. Solicitamos, por favor, confirmación de la recepción de dicha información remitiendo un mensaje a esta casilla de correo. Saludo atentamente,
Protocolo Museo Castagnino+macro
************
Bingo! allí estaré! Triángulo Color ya hizo lo suyo, ahora falta que Norberto haga su parte!
Se inauguró le muestra Refuncionalización dentro del espacio El CEC Sale en el Portal Rosario Shopping. Me Fue el relanzamiento del espacio, con distintos sectores mostrando fotografía, escultura, objetos, comic, tipografías, video y el nuevo nro de la revista ZUM En Flickr puse un album. Para verlas click aquí
Me encantó re-estrenar esta muestra porque pienso que las obras de las muestras, una vez transcurridos los diez, quince, veinte días, el mes (con suerte) que puede llegar a durar la muestra que componen, van a dormir a un rincón y dificilmente vuelvan a ver la luz. Como comentábamos en su momento con Anabel Giacobbo que gestiona las muestras en Zona Roja o como los hacemos siempre con mi marquero de cabecera, Norberto Villarreal de Calipso Arte, es mucho el esfuerzo que uno hace para pensar y montar una muestra, sería muy bueno que haya un circuito por el que las mismas vayan circulando, para que no mueran rapidamente en un rincón después del primer cierre. No se quien debería gestionarlo, pero sería bueno que después de salir del "circuito del arte" pasaran a un "circuito cotidiano" como bares, restaurantes, hoteles, salas de espera y muchos otros lugares de paso de gente. Entonces la inauguración de una muestra sería el comienzo de un viaje de varias estaciones y no el ultimo paso antes del depósito. De esta manera se honraría mucho mas el trabajo del artista y mucha gente que no frecuenta el "circuito del arte" accedería a conocerla.
Y si, suena a zamba o escondido pero el tema es Fotografía Pinhole. Lo que se viene es la reposición de la Muestra Refuncionalización en el marco del El CEC Sale. El CEC Sale es un espacio que tiene el CEC dentro del Portal Rosario Shopping. Allí estarán mis fotos borrosas junto a cuatro de mis dispositivos de captura.
Refuncionalización es una muestra que puse en el marco de Fotógrafos Emergentes en Junio de 2008 y a partir de mañana sale a pasear un poco, se va de shopping. Lo que propone es pensar en el reciclaje, en que cuando algo es considerado basura por alguien, para otro puede ser su medio de vida o de expresión en este caso.
Lo que para unos es basura, puede que sea oro para otros.
Creo que es buena la experiencia de poner parte de mi producción a la vista de gente que normalmente no iría a ver una muestra fotográfica. Hasta ahora siempre que lo hice, fue dentro del "circuito artístico". Esto de salirse de ese lugar me entusiasma mucho, solo por ver que pasa.
La inauguración será mañana viernes 11 de setiembre a las 19hs en el espacio que tiene el CEC en el Portal Rosario Shopping, Local 1030 - 1º nivel (Nansen 323). La muestra queda abierta a lo largo de un mes, si fecha precisa de cierre por ahora.
from Producción CEC to German Rampo subject hola Germán.
Hola Germán, ¿cómo estás? Por si no sabés te cuento que estamos con un nuevo espacio en el Shopping Portal Rosario y nos gustaría contar con la muestra que hiciste en el CEC el año pasado. La idea del espacio es poder exponer programación que hubo, hay o habrá en el CEC. Al espacio lo inauguramos en junio y tenemos intenciones de reinauguraralo. Bueno, esperamos noticias tuyas para ver si te interesa participar en esto y, si es así, para organizarnos. No encuentro tu número de teléfono, así que por favor pasámelo de nuevo. Gracias y saludos,
LaColectiva.Muestra09 es la muestra colectiva de fotografías más increíble que conozco. Es increíble no solo por el espíritu del espacio, porque cada vez hay más gente que participa (esta vez algo así como 250 expositores), porque año a año crece en organización y en propuestas más allá de la muestra en si, sino porque ya lleva 6 ediciones.
No se si es festejable el hecho de que me conmueva que algo de este tipo dure 6 años (digo porque esto debería ser la regla y no la excepción), pero en fin lo considero hecho importante, y brindo por esa permanencia, esa tosudez, y esa constancia que los mantiene en marcha.
Este año me habían invitado a coordinar una de estas actividades dentro de la muestra pero, lamentablemente no pude hacerlo porque estuve al cuello con la mudanza y la vuelta a Rosario,. El año que viene estaré ahí con alguna actividad o una presencia un poco más activa.
Igual traté de participar poniendo tres fotos que juntas conforman la obra Naturaleza Urbana.
Las fotos provienen de dos tipos de dispositivos y materiales sensibles, la primera y la tercera fueron tomadas con la lata de aceite (MotorOil) con papel fotografico y la segunda con una caja de fosforos usando película gráfica de 6 asa. Positivado digital, retoque digital necesario sin prejuicio y sin sonrojamiento.
Por suerte y a último momento Norberto de Calipso Arte sacó de la galera unos marcos y me dió tiempo para copiar las fotos del tamaño necesario!
Con lo justo, pero dadas las circunstancias y con el jaleo de la mudanza, no es poco, estoy contento.
Datos personales Apellido y Nombres: Rampo German Lugar de Nacimiento: Máximo Paz SF Lugar de Residencia: La Vanguardia SF Fecha de Nacimiento: Mediados de los 70`s Sitio web: versionesdelarealidad.blogspot.com
Datos de la Obra Titulo: Naturaleza Urbana Dimensiones: 4 imágenes 30 x 40 Técnica: Pinhole, papel fotográfico, 35mm, película gráfica, copiado digital Categoría: Trash Cameras, Descripción: A veces, la basura me sorprende. Me hace un mimo en la conciencia, me besa entre el párpado y la ceja y me susurra al oido: dale haceme arte, no seas boludo. Fecha de inscripción:????
El 3 de Junio a las 20 hs llegó la hora de abrir la puerta y mostrar mi Paisaje Interior.
La inauguración estuvo muy buena, vino mucha gente, amigos, familia, conocidos de la vida, conocidos de las inauguraciones y otra gente que se acercó a conocer... Brindamos y picamos algo.
Hace algunos dias pasé po ZR a ver como iba todo y vi que en le libro de visitas hay unas cuantas firmas! Además la muestra se extendió una semana más, asi que quien no pasó a verla, aún tiene tiempo.
From:Zona Roja Fotografia To:undisclosed recipients Date:Sat, Jun 20, 2009 at 6:57 PM Subject: Hasta el 3 de Julio German Rampo en Zona Roja
Continúa en nuestro espacio, hasta el 3 de julio, la muestra fotográfica Paisaje Interior de Germán Rampo.
Misteriosas, inquietantes, vueltas del revés, las imágenes revelan paisajes que no deberían estar allí, visiones naturales imposibles. El río y las islas colgados en la pared de un living, las dunas y un poquito de mar que entran serpenteando debajo de una escalera, una cocina estampada con una visión rural. Germán nos pasea con su registro desde el interior de diez habitaciones voluntariamente oscurecidas y transformadas en “camera obscura” para generar un diálogo entre el adentro y el afuera confundidos, fusionados, físicamente entrelazados, y nosotros disfrutamos escuchando lo que estas fotos tienen para contarnos.
El trabajo de Rampo, construido en dos etapas (primero la preparación de la proyección de la imagen exterior en cámara oscura y luego el registro de esa proyección) nos invita a corrernos de nuestras convenciones y a preguntarnos si después de todo no somos finalmente también nosotros una parte de esos paisajes, que se meten por un pequeña grieta en nuestras casas gracias a la maravillosa magia de la luz.
Con múltiples resonancias posibles, la muestra es, entre otras lecturas, una invitación a reflexionar sobre nuestro cada vez más opresivo (y agresivo) entorno urbano y un llamado de atención que solicita nuestro compromiso para defender y preservar el medio ambiente natural.
Acérquense a verla hasta el 3 de julio de martes a viernes de 10 a 13 y de 16.30 a 29.30 y sábados de 10.30 a 13. Aprovechamos esta invitación para enviarles un cordial saludo.
Las imágenes están seleccionas y en el taller de marcos esperando el montaje. Las piezas gráficas en camino, el evento creado en las redes sociales, solamente me falta ocuparme del vernisagge y de terminar de avisarle a todos los amigos!
Queda hecha la invitación una vez más para el Miercoles 3 de Junio a las 20hs en Zona Roja Mendoza 927 2º piso
Ya está terminado el texto que acompañará a la muestra Paisaje Interior, que inauguro el miercoles 3 de Junio a las 20hs en Zona Roja Mendoza 927 2° piso. La muestra queda abierta hasta el miercoles 26 de Junio de 2009 y se podra visitar de martes a viernes entre las 10:00hs y las 12:30hs por la mañana y entre las 16:30hs y las 19:30hs por la tarde, los sábados de 10:30hs a 13:00hs
Como decia antes, este texto los recibirá en la entrada:
Paisaje Interior Primera parada: [Física]
Paisaje Interior es la primera parada de un viaje hacia la esencia de la actividad. Esta, es la primera estación del camino hacia la física y la química misma de la fotografía. En esta etapa, la luz en estado controlado, proyectando la realidad exterior en un interior no menos real, permite que se presenten abrazados paisajes vecinos. De esta manera se dan fusiones imposibles como las del río con los cuadros, el calefón con la columna de alumbrado, el automovil con la escalera, el mar con el perchero e infinitos etceteras. La clave es controlar la luz y estar ahí dentro para contarlo.
El miércoles 3 de junio de 2009 es mi turno de mostrar mi trabajo en la galería de Zona Roja. Aunque todavía tengo que hacer algunas fotos, el texto que acompaña a la muestra ya está en borrador final, la tarjeta de invitación ya está terminada, las pruebas de color y definición ya están en el laboratorio. Serán unas 10 o 12 fotos creo. Durante la semana que viene quedará firme el tamaño de las copias, la cantidad y el soporte en que irán montadas.
El nombre de la muestra es Paisaje Interior - Primera Parada: [Física] porque es justamente la primera etapade un camino que, en principio, tiene tres estaciones.
Entonces, la primera es el 3 del 06 en Zona Roja, creo que la segunda será en agosto, en LaColectivaMuestra.09 y la última a fin de año, ya veremos donde. Las tres muestras contarán mi viaje a la esencia de la fotografía. ¿suena bien eh?
Puestos a pensar la fotografía como medio de expresión, como objeto de búsqueda, como canal de aliviador o como pulsión movilizadora; cabe plantearse hasta donde algo puede considerarse fotografía, lo que encuadra dentro de lo tolerable y que es lo inaceptable. Normalmente mi camino va por las oscuras sendas de lo intolerable, entiendo y admiro a quienes toman millones de recaudos antes de hacer sus fotos, como tambien a los que invierten horas y horas en el laboratorio para conseguir la copia perfecta, pero no es ese mi viaje. Por esto justamente es que no veo con malos ojos un planteo sobre si mi trabajo es o no fotografía y en segunda instancia si es o no arte .Que alguien piense en esto, al menos, ya cumple algunas de mis espectatívas. La búsqueda va en dirección burlar los límites, transgrediéndolos lo máximo posible, incluso a riesgo de conseguir resultados desastrosos, en algunos casos.
Clavados por trabajo en el medio del estado de Rio Grande do Sul (Br) mi amigohermano Sebastian y yo pululábamos a diario en un pueblo de ascendencia casi completamente Italo-alemana, salvo por alguien que nos llamaba la atención. El dueño del bar donde parábamos casi a diario a tomar una cerveza para esperar que baje el un poco el sol. El hombre regordete, bigotón, vestido estrictamente con ropa deportiva (aunque sin físico de deportista), iba siempre impecable. Después de hacernos buenos clientes, ya en confianza, arriesgué su nacionalidad (como acostumbro a hacer cuando conozco a alguien), você é sirio né? dije en inmejorable portugues! Não eu sou da Palestina, eu vim para aquí faz já vinte anos!! Má eu agora sou daquí lá, já no tein nenhum, dijo y encendió la mecha... Le empezamos preguntar a fondo sobre como era que estaba allí en ese lugar tan extraño para un palestino y el hombre contó que cansado de los constantes ataques y vejaciones israelíes, decidió marchar lejos de su país y terminó ahí, en el sur de Brasil. Dijo que a lo largo de los años pudo volver cuatro veces a su país y que cada vez lo encontró más pequeño y empobrecido, que cada vez encontró menos amigos y menos familiares, hasta que la última vez no encontró nada, ni a nadie. A poco de empezar la charla pensé, no siempre se tiene a un palestino en persona con ganas de hablar y de hacerlo en un idioma que soy capaz de entender. Creo que mi compañero pensó lo mismo, le preguntamos de todo, absolutamente de todo, opinión, historia, punto de vista sobre cosas que pasan a diario en su país, sobre la ocupación, y muchísimos etcéteras. Por supuesto le preguntamos sobre los ataques suicidas, y que hay de cierto sobre esto del meloneo que supuestamente le hacen a los que se inmolan para que justamente acepten volar en mil pedazos para poder llevarse algunos pocos enemigos consigo. La respuesta fue tan tajante como escalofriante, es mucho más fácil que eso, dijo; no es necesario ningún lavado de cerebro, ni ninguna religión, ni nada de eso, es gente que ya no tiene nada que perder porque ya perdió todo, vio morir a sus amigos, a sus hijos, vió destruida su casa y su barrio, perdió todo lo que tenía y no le queda ni siquiera el hombro de alguien para apoyarse a llorar. Igual que yo, solo que yo no tuve el coraje de hacerlo y me fuí.