17 dic 2008

Sobre el Juego de pelota en la antigüedad

Nuevamente, hace algunas semanas, tuve la fortuna de que me publicaran una nota en el nro 350 de la revista infantil Tricolor editada por el ministerio de educación de Venezuela.
Me sigue corriendo el mismo frio por la espalda que cuando Marina Araujo (la editora) me confirmó que publicaban mi primer nota, al pensar en los miles de niños que tendrán esa revista en sus manos. Lo siento como una alegría y como una responsabilidad a la vez.
Además en este caso le han puesto unas ilustraciones hermosísimas.
Hace algún tiempo les envié otra nota sobre el como las civilizaciones precolombinas usaban el agua, que será publicada en alguno de los futuros números y me han pedido una sobre educación en tiempos prehispánicos. En fin un placer!
Esta es la nota, algo retocada por los editores, que salió publicada en la Tricolor nro 350.

Un deporte viejíííííísimo
Antes que los habitantes de cualquier otro continente pudieran soñar que jugaban con una pelota de goma, y a aquí, en estas tierras, estábamos cansados de hacerlo, gracias al prodigio de la planta de caucho o gomero, que sólo nacía por estos lados.
Este árbol, al ser lacerado en su corteza, rápidamente reacciona soltando un llanto blanco que es el látex gomoso con el que se fa brica el caucho. En las culturas mesoamericanas como la Olmeca, Tolteca, Azteca y la Maya, el caucho era conocido y usado desde siempre.
Una de las más comunes aplicaciones era la construcción de balones para su juego de pelota, que ya se practicaba hace más de 1.000 años. Si bien, había algunas variantes del juego según la civilización que lo practicara, en la mayoría se compartían las características expuestas a continuación:

Se jugaba con una pelota que llegaba a pesar unos tres kilos, hecha de piedra volcánica y recubierta con caucho.
Los jugadores usaban cintas de caucho alrededor de sus codos, rodillas y caderas. Sólo con esas partes del cuerpo era posible tocar aquella pesada y peligrosa pelota.

Los campos de juego normalmente eran en forma de letra hache achatada (o doble T), con muros verticales o en forma de
talud a los lados, de un largo variable, pero casi todos rondaban el tamaño de un campo de fútbol actual.
A la mitad de la cancha, desde los paredones laterales, sobresalían dos aros de piedra dispuestos en forma vertical, como si fueran grandes orejas y con un agujero central por donde debía pasar la pelota. Como hacer pasar la pelota por estos aros era muy difícil, se jugaba hasta que algún equipo lo lograra.

Investigaciones del Profesor Fernando
Acosta (Argentina, 2005) nos ofrecen los siguientes datos:

Las actividades deportivas que practicaron los aztecas fueron: las carreras, la caza, la gimnasia, halterofilia y lucha, montaña, natación, pesca, remo y navegación, tiro, y el volador. Los Aztecas tenían una prueba deportiva llamada Xochipaina “correr por la flor” y así la describe Fray Diego Durán en Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme (1880): “salian todos los mancebos recoxidos de la cassa que alli tenian... y haciendoles señal subian a toda priessa el que mas podia subiendo a porfia de llegar primero y assi unos primero y otros despues y luego otros tomaban aquellas rosas ne que caussaban gran regosijo de ver la contienda y porfia que havia”.
En las culturas Mochica y Chimu practicaban “gallos”un juego que se realizaba con un saquito lleno de arena al que se le añadían unas plumas en un extremo (juego similar al bádminton en la actualidad).
Los gimnastas aztecas que recibían el nombre de mayotuncuepani, realizaban diversos ejercicios acrobáticos, como subirse tres hombres sobre los hombros de un compañero, el último de la columna saltaba y hacia diversos movimientos antes de bajar; otro ejercicio que hace notar la destreza y la agilidad de los gimnastas aztecas, consistía en que uno de estos se acostara sobre sus espaldas manteniendo con sus pies una viga de madera cilíndrica, con la cual realizaba distintos movimientos.

No hay comentarios: